Todo empezó...
El kitesurf en Cádiz se conoce desde que en 1998 llegase a Tarifa de la mano de Jaime Herrainz y Eduardo Bellini, quienes hicieron un viaje a Hawái y trajeron unas cometas de costillas hinchables y dos mandos.
Pero fue al empezar el nuevo milenio que las cometas y los sistemas de seguridad empezaron a mejorar y brindar más seguridad a los usuarios. Desde entonces, el interés y el número de personas que practican kitesurf en Cádiz se ha multiplicado exponencialmente, llegando a ser el deporte acuático más practicado en la comarca.
Desde los años 80 Tarifa ya era un destino clásico para windsurfistas de todo el mundo. La llamaban “La meca del viento”.
Cuando yo era pequeño, vivía en el norte, y los windsurfistas de los que yo aprendía decían: “Al menos hay que ir una vez en la vida” o “cada año tenemos que hacer una visita”.
De allí traían “aire de Tarifa”, es decir, una lata vacía con lo que se suponía aire cogido en Tarifa… y cuando no soplaba en mi pueblo abrían la lata y el viento no tardaba en venir… haa ja jaaah
Hay muy pocos sitios donde se juntan tantos factores productores de viento como en Tarifa. El efecto bahía, el amado térmico y el efecto Venturi son los que más nos ayudan a tener tantos días de disfrute practicando nuestro deporte.
Pero no solo en Tarifa se puede practicar kitesurf. Durante todo el año disfrutamos de muchos otros spots repartidos por toda la costa Gaditana.
De norte a sur, los lugares para practicar kitesurf en Cádiz son los siguientes:
Sanlúcar de Barrameda
El kitesurf en Sanlúcar viene marcado por la estación estival… En invierno podemos hacer kitesurf donde queramos, aunque la mejor zona es la zona central de la playa de Sanlúcar, en la desembocadura del río Guadalquivir. Sin embargo, en verano está muy limitado y habrá q tener máximo cuidado con bañistas para no tener problemas.
Se navega sobre todo con vientos del norte o levante anortado (N, NE). En marea baja pueden salir algunas piedras pero, por lo general, es una buena playa de arena donde practicar sin muchos peligros.
Ubicación
Chipiona
En la costa oeste se encuentra Chipiona, también muy concurrida en verano y poco en invierno.
Buena arena en la playa, algunas olas y en general pocos peligros.
Se navega con poniente o vientos de poniente (O, NO, SO).

Ubicación
Rota
Rota es el spot por excelencia en invierno cuando el Levante se pone fuerte.
La playa de “el rompidillo” o popularmente llamada “chorrillo” acoge a kitesurfistas de todo Cádiz debido a su buena orientación (SE), lo q produce un viento constante y continuo. Recomendado para todos los niveles.
Es a partir de mayo-junio q no podemos navegar allí, y nos vamos entonces al spot “playa de la luz”, al lado del hotel en la costa oeste, donde existe un canal habilitado para navegantes. En este spot hay q tener cuidado, puesto q hay muy poco espacio para levantar cometas y la zona donde derivas en caso de problemas está llena de rocas y ostiones q cortan como cuchillas, no recomendable para principiantes.
Ubicación

Puerto de Santa María
Donde mejor se navega con el kitesurf en el Puerto de Santa María es en la playa de Valdelagrana. Tanto en invierno como en verano disfrutamos de gran espacio para practicar kitesurf en Valdelagrana.
En invierno algo más de olas, practicamos a la izquierda de la playa pegado al parque de los Toruños.
En verano, agua plato. En el lado derecho de la playa hay una gran zona habilitada para deportes acuáticos.
Ubicación

Puerto Real
En Puerto real hay dos spot que se frecuentan con vientos del este.
La cachucha: es un spot al que solo puedes acceder con marea alta y viento de levante (E) o sureste (SE), un tanto peligrosillo por las barcas que hay atracadas, el fango en el fondo mezclado con ostiones cortantes y la entrada reducida en espacio. Solo para invierno, yo no lo recomiendo.
Offshore: en la barriada del río San Pedro existe un spot al que accedemos con marea media o baja, no tiene mucho espacio para montar y levantar, pero la lámina de agua es muy buena, agua plato y viento por lo general bastante bueno. Ojo con derivar hasta las rocas.
Sólo vamos con viento NE aunque también se navega el O. Es uno de los pocos spot para navegar con NE.
Ubicación

Cádiz
En Cádiz tenemos varias playas donde se puede navegar, pero los spot más navegados son “Cementerio” y “Cortadura”.
En Cementerio (derecha de playa victoria) se forma una zona plana entre rompiente y playa, buena para saltar y otras maniobras, pero el fondo es de roca y está cerca, así que ten cuidado en mareas bajas.
El kitesurf en Cádiz se practica solamente en la costa Oeste, con lo cual el viento mas seguro será el poniente y todos los poniente (O, NO, SO)
En Cortadura se navega con Levante también, pero hay que tener cuidado de no meterse a la derecha en la zona de los edificios porque te quedas sin viento. Muchas son ya las cometas perdidas y muchos los rescatados en medio del mar.
Si vas a ir a Cortadura con Levante mentalízate que puedes perder todo el equipo y aprende antes autorescate y medidas de seguridad de esa índole. También es recomendable ir con marea alta, porque con marea baja salen algunas rocas a poca profundidad.
Ubicación

San Fernando
La playa de Camposoto es una playa muy grande. A la izquierda, al final del paseo, se ubica la zona de deportes acuáticos en verano. Siempre navegaremos con ponientes (NO, O, SO).
Es la cuna del club Islakiters, playa madre, uno de los pocos spots que tienen un club bien formado, sin ánimo de lucro (buenos amigos y buena gente) y en la playa hasta tenemos un módulo y unas duchas a nuestra disposición. ¡Un lujazo!
El Carlitos es un spot que deberás conocer una vez te introduzcas en la familia de kiters de la isla.
Ubicación

Chiclana
Chiclana tiene dos playas: Sancti Petri y La Barrosa. En ambas podemos navegar en invierno, pero en verano tendremos que ceñirnos a meternos por los canales de deportes acuáticos, bastante limitados en espacio.
Si quieres saber más sobre el spot de Sancti Petri, te recomiendo que eches un vistazo a nuestro blog https://surfkitehouse.es/kitesurf-en-sancti-petri/
En cuanto a la playa de La Barrosa, en invierno tendrás más olas, y no hay peligros extra ni obstáculos. En verano ojo con los bañistas, los socorristas y protección civil no te dejarán montar la cometa si no estás dentro de uno de los canales deportivos. El más recomendable, donde menos gente hay, es el que está a la izquierda del hotel Meliá, en el novo Sancti Petri.
Si necesitas clases, alquiler u otra cosa no dudes en llamarnos 636 75 26 23, o escríbenos.
Ubicación

Conil
Conil es grande, tiene muchos recovecos y varias playas pero intentaré centrarme en las más importantes para el kitesurf:
Playa de los Bateles: esto es en el pueblo, casi siempre navegamos a la izquierda del río, que es donde está permitido en verano. Es genial con vientos de poniente (O,SO, NO) aunque peligroso con levante porque es offshore y pasa casi igual que en Cádiz, si te vas a la derecha te quedas sin viento. Pero este spot con levante y olas hace las delicias de los más expertos.
Charca: la charca de Conil se forma cuando el coeficiente de marea supera los 85 grados. En la desembocadura del río, en marea alta tienes un spot seguro y muy fácil ya sea para aprender o para practicar tus mejores movimientos de freestyle. Si coges la charca con coeficiente de 115 grados, fliparás. Se puede ir navegando por dentro hasta El Palmar.
Ubicación

El Palmar (de Vejer)
La playa de El Palmar se considera que empieza en la torre más cercana a Conil y se extiende hasta el arroyo después de el chiringuito “Gran Baba”. Es una playa surfera. Hay que tener mucho cuidado en verano y en invierno con los bañistas y surferos que son numerosos.
La zona de kite se sitúa al final sur de la playa, desde el “Gran Baba” hasta la playa de Mangueta. Ojo con derivar hasta el final, en marea baja, hay rocas.
Se navega únicamente con Ponientes (O, SO, NO).
Ubicación

Caños de Meca (de Barbate)
Los caños ha crecido muchísimo en popularidad durante los últimos años .. llegando algunos días a ser el spot más concurrido de todo Cádiz con diferencia. Sólo se navega con Levante (E, SE ) y contados días con viento del Sur.
Lo que hace especial a los caños es que es uno de los pocos spot donde se puede navegar con levante en dirección hacia la playa. A eso sumamos que, cuando Tarifa está muy fuerte, la gente viene a Caños a disfrutar del mismo levante pero algo más flojo. Así que días concurridos y hora punta no hay quien entre al agua sin miedo a darse con alguien.
Rocas en marea baja, rocas en zona de deriva, y locales que te pueden llamar la atención si la lías…esos son los peligros que tiene Caños de Meca. Además, en verano hay muchos bañistas en la zona de la derecha (deriva) así que ojito… yo no iría si tienes otro sitio…
Ubicación

Barbate y Zahara
En Barbate tenemos la playa de la Hierbabuena (surfera) y la playa de el Carmen en el pueblo. Ninguna de las dos suele usarse para navegar, lo que no quiere decir que no se pueda montar si ves las condiciones correctas. En verano ojo con los bañistas, pregunta a los socorristas a ver si puedes ponerte a la izquierda de la playa.
Zahara tiene una playa muy larga donde siempre encontrarás un hueco para montar si ves las condiciones buenas.
En Barbate y Zahara entran olas, y se navega con vientos de sur a oeste (S, SO y O)
Ubicación

Tarifa
En Tarifa hay dos playas principales. Según la temporada del año, y según la dirección del viento elegiremos una u otra.
Valdevaqueros es la playa más popular de Tarifa, en ella se encuentra el Tumbao bien famoso por sus puestas de sol llenas de gente guapa y mojitos. Pero además de eso, Valdevaqueros nos brinda direcciones side y onshore para vientos tanto de levante (E y SE) como de poniente (NO, O, SO) y también con viento sur. Así que las únicas direcciones que no se navegan en Valdevaqueros son el viento del Norte y el viento de Noreste. En verano está bastante concurrido, pero si buscamos bien encontraremos nuestro lugar. Zona de bañistas regulada y vigilada al fondo, derecha de la playa, Punta Paloma.
El efecto térmico de la montaña y la duna ayudan en verano, sin embargo en invierno, con poniente, es mejor ir a Lances.
La playa de los Lances es la playa más grande de Tarifa, va desde torre la peña hasta la carretera de la isla en el pueblo. En verano tiene sus zonas bien delimitadas y debemos respetar y cumplir lo que dicen los carteles (zona de kite libre, zona de escuelas, zona de bañistas, canal de seguridad)
En la zona norte, desde el Chiringuito Agua hasta el río Jara, es zona de escuelas. Para navegar en verano ponte a la derecha del chiringuito.
Y en la zona sur, toda la zona de casas, está prohibido navegar en verano, puesto que es zona de bañistas. Pero en invierno se navega mucho allí porque está cerca y porque los vientos de poniente son más anortados en invierno, llegando más on-shore a la parte del pueblo.
En Los Lances se navega con vientos de norte a sur (N, NO, O, SO, S) pero nunca con levante si no quieres tener que depender de las barcas de rescate, aunque por un módico precio hay días que merece la pena.
Balneario es la zona comprendida entre las rocas a la derecha y la carretera de la isla a la izquierda. En invierno, días de levante, hay profesionales que navegan allí por la espectacularidad de el lugar, pero es uno de los spots más peligrosos para practicar kitesurf en Cádiz.
Playa chica es una mini-playa entre la isla y el puerto de Tarifa. Algunos días de invierno de levante fuerte los windsurfistas la usan para salir a navegar.
Ubicación

Algeciras
Algeciras tiene dos playas navegables cuando el Levante se pone muy fuerte en Tarifa.
En Getares el viento levante viene totalmente on-shore, y hay unas olas considerables. Sólo se puede navegar en invierno y con viento de levante. No te acerques a los acantilados o el viento te hará cosas raras.
Palmones – El Rinconcillo es la playa preferida por escuelas y navegantes libres en días de levante fuerte. Hay poco sitio para montar, sobre todo con marea alta, pero la playa es bastante larga como para navegar plácidamente.
Se camina desde el lado derecho de la playa , hasta el rincón o desembocadura del río, y allí se monta y se navega, pero nunca te metas en el río ni en las marismas, es paraje natural. Se navega sólo con levante (E)
Ubicación

Estas son todas las playas y spots donde se puede navegar con kitesurf en Cádiz. No dejes de investigar la costa para encontrar ese spot secreto que te volverá loc@.
Y si necesitas clases, alquiler de equipo de kitesurf o consejos de algún tipo, no dudes en llamar a SurfKiteHouse +34 636 75 26 23
Un saludo y buenos vientos…
Jano
10 comentarios
Hola Kiter, increíble resumen chapo, donde explican cada Playa y su forma de usar, también su peligrosidad y su ambiente y maneras de disfrutar , enhorabuena a esta pagina y por haber gente así saludos rider
Es un placer informar de nuestras playas, para que,dentro de lo posible, se respeten las reglas y se disfrute de ellas.
Gracias
Magnífico Artículo!!! Muchas Gracias.
Muy buen trabajo!!!! Todo lo importante que hace falta saber para poder moverse por los spot de la provincia. Gracias!!!!
Muy buen artículo y muy práctico
Deseando volver a Cadiz para disfrutar de esas preciosas playas
Siempre estarán aquí para recibirte con los brazos abiertos. 🙂
Muy interesante y practico el artículo .
Gracias Jano
Muy bueno y muy útil. Muchas gracias por la información!
De nada César, un placer.